El Correo, anteriormente conocido como El Correo Español-El Pueblo VAsco, es un periódico matutino diario de pago español con sede en Bilbao, perteneciente al Grupo Vocento. Fue fundado el 1 de mayo de 1910 por los hermanos Fernando, Gabriel y Emilio Ybarra y de la Revilla bajo el nombre de El Pueblo Vasco. El periódico sería intervenido por el gobierno republicano el 17 de julio de 1936, retomando la actividad el 6 de julio de 1937 tras la ocupación franquista de Bilbao. El mismo día apareció El Correo Español, dependiente de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
El 13 de abril de 1938 ambos periódicos son obligados a fusionarse por el gobierno franquista, publicándose desde entonces como El Correo Español-El Pueblo Vasco, bajo el control de la Falange. Tras años siendo llamado comúnmente asi, el periódico es finalmente rebautizado como "El Correo" a secas.


El diario provincial El Correo Español- Diario Vasco, realizó un
seguimiento exhaustivo del atentado. Un día después del atentado el periódico
dedica ocho páginas de su ejemplar a cubrir el suceso. Todas ellas acompañadas
de grandes fotografías que enmarcan y resaltan la masacre producida por ETA.
El diario además de publicar diversas noticias como el resto de periódicos analizados, en que narraba el antes y el después de que se produjese la explosión, presenta una noticia firmada por el periodista Carlos Velásquez en el que elabora un listado de todos los atentados cometidos por ETA en un periodo inferior a un año en Cataluña. En total siete, seis ejecutados en la ciudad condal y uno en Tarragona.
El titular de la noticia es toda una llamada de atención al gran margen de actuación con la que operaba ETA en Cataluña, el periodista calificaba a los autores de los atentados de tener un procedimiento “cómodo y fácil”, por el fácil acceso a la provincia catalana. También incidía en la posibilidad de la no existencia de un comando que operase en Cataluña como si lo había hecho el desarticulado “comando Madrid”, pues la ventaja de un fácil acceso a la provincia de Cataluña proporcionaba a ETA un “teatro de operaciones cómodo, seguro y con garantía de espectacularidad”.
Dos días después del atentado El Correo Español
titula: “Indignación y dolor en los entierros de once de las víctimas en
cementerios de Barcelona”. En estas tres noticias, el diario muestra su
indignación hacia el grupo terrorista por haber asesinado a tantas personas
inocentes.
El
Correo Español describe en esta página del día 23 de junio cómo fue la manifestación a la que
acudieron 750.000 personas para protestar por el atentado de ETA a Hipercor. Además
también hace mención al editorial publicado por El País titulado “el error y el
horror” en el que la banda terrorista se responsabiliza de los “errores”
cometidos puesto que según ellos no debería haber muerto tanta gente.
Un día después del atentado El Correo Español- Pueblo vasco publica un
editorial titulado “Horror en Barcelona”, el editorial deja patente la gran
hostilidad que siente el periódico no solo hacia la banda terrorista ETA, sino
también sobre aquellos que “sistemáticamente” continuaban negando a condenar los
crímenes del grupo armado.
En el editorial esta cargado de fuertes críticas al atentado perpetuado por
ETA, en donde acusaba al grupo de optar por la “libanización de sus acciones
criminales”, ocasionando la muerte de víctimas inocentes. El diario se muestra
totalmente en contra de la violencia y denunciaba a la banda de servirse
únicamente del “terror”, el “asesinato” y la “destrucción” como la única vía
posible a la liberación del pueblo vasco frente al gigante capitalista, el
periódico achaca a ETA de haber llegado a un punto de “locura asesina”, en
donde el discurso político ya no tiene cabida.
La repulsa que muestra el diario hacia ETA se encuentra reflejada en cada
una de las palabras del editorial calificando al grupo armado como “la
organización criminal más sanguinaria de Europa Occidental”. Por otra parte, el
editorial de El Correo destacaba todas las acciones que el gobierno estaba
llevando a cabo para que no quedase “impune” el crimen cometido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario